En este espacio mostramos algunos relatos en formato literario bilingüe y monolingüe, que tratan diversas temáticas mapuche-williche.
Te invitamos a revisar el material que tenemos en estos momentos.
"La palabra oralitura (que combina oralidad con literatura) fue propuesta por el poeta mapuche Elicura Chihuailaf para rescatar el valor de la oralidad". "El término lo usa para referirse a la importancia de la palabra en la cultura mapuche, como sustento de la comunidad y de la comunicación con el espíritu y el corazón del otro, asumiendo el modo de expresión poética a través de la escritura. El poeta se define como oralitor en la medida en que su escritura se ejerce al lado de sus fuentes: la oralidad de los mayores."
Cada libro impreso contiene material adicional que orienta y amplía un poco más la información del contenido de las temáticas que hay en cada obra y tiene por objetivo colaborar con el conocimiento de las historias y saberes de nuestro territorio.
La “Colección Kolhpi Mongen” o “vida naranja” busca elaborar relatos tipo apew o epew, que desarrollen aspectos valóricos en los/las pichikelu.
La “Colección Kasrü Mongen” o “vida verde”, busca elaborar temáticas asociadas al concepto del fill mongen o la diversidad de la naturaleza.
La “Colección Kallfü Mongen” o “vida azul” intenta rescatar interpretaciones de relatos antiguos tradicionales que buscan dar una respuesta a los misterios de la vida.
Si quieres consultar, hacer un comentario, o una crítica sobre este material, nos puedes contactar por medio del formulario de contacto.
Best AI Website Maker