Revisa algunos materiales que hemos realizado en conjunto con instituciones culturales y educacionales en contextos interculturales, con el objetivo de colaborar con la tradición, el saber, la histora y la lengua local williche.
"Cuando una müchulla (familia) necesitaba cosechar poñi (papas), invitaba a algunos koipu (ayudantes) para el küsow (trabajo), los que como recompensa se llevaban sus ayüntu, es decir, las papas más grandes que se encontraban, por lo que no existe una obligación de devolver el trabajo por parte de la müchulla que convoca a la cosecha. El concepto koiputuwün se puede ampliar a todas las formas de ayuda mutua, en cualquier tipo de actividad". "Pu kimche ñi kimün, Diccionario conceptual en che sungun”, autores: Viviana Lemuy, Matilde Catalán, Noema Gualaman, Arturo Camiao, Antonio Alcafuz, Juan Huenupan, 2015.
Si quieres consultar, hacer un comentario, o una crítica sobre este material, nos puedes contactar por medio del formulario de contacto.
Free AI Website Software